Desarrollo infantil los primeros 18 meses de vida

Desarrollo entre 0-18 meses.

El período evolutivo que describe el desarrollo desde los primero días de vida se llama sensorio-motor, ya que esta todo dominado por las conductas sensoriales y motrices. Según Piaget este estadio se divide en seis subestadios. Podemos dividir este desarrollo en cuatro grandes bloques:

imagenesdebebes5


Desarrollo psicomotor: las conductas motrices son las primeras y las más aparentes desde el principio del desarrollo, son las que con mayor rapidez cambian. El recién nacido, que casi no controla la cabeza, tiene movimientos irregulares e inseguros, y algunos reflejos de prensión. Progresivamente adquirirá las habilidades de andar autónomamente, correr, subir escaleras, etc.

El desarrollo motor es importante ya que asegura al niño una base instrumental para acceder a los objetos, conocer nuevos espacios, y referencias espaciales mediante el gateo o el desplazamiento autónomo.

Desarrollo cognitivo: la inteligencia en su origen se manifiesta mediante comportamientos en los que los esquemas de acción del niño se acomodan a nuevos objetos y se van coordinando entre sí, buscando acciones cada vez más complejas. Por ejemplo si un niño de 3 meses mira un objeto únicamente, el de cuatro meses tenderá la mano para cogerlo.

El niño de este nivel manifiesta su capacidad cognitiva en función de encontrar relaciones entre medios-fines, es decir, establecer procedimientos causales; si le doy a un objeto, cae al suelo, por ejemplo.

Desarrollo del lenguaje: el lenguaje se desarrolla fuertemente en este nivel, tanto en expresión como en comprensión, sobre todo a partir del primer año de vida. Empieza con conductas de imitación y de comunicación gestual con los adultos que le rodean, que es algo muy positivo para la posterior adquisición del lenguaje.

El niño de esta edad es capaz de decir varias palabras, comprender órdenes sencillas, etc. El desarrollo lingüístico durará algunos años más, sin embargo en esta etapa se observa algo muy importante, la intencionalidad en el intercambio comunicativo, es decir, observan que mediante el lenguaje pueden obtener atención, objetos, cariño, etc.

Desarrollo social: cuando nace él bebe llega a una familia, es decir, a un pequeño mundo organizado. Los adultos están dispuestos a socializar y cuando el niño pasa a ser un elemento más del hogar, sus padres ejercen esta disposición hacia el niño con actitudes centradas en él (adaptar el habla, le sonríen, le prestan una mayor atención, etc.). Se ha demostrado que es muy importante para el posterior desarrollo del niño, la cantidad y calidad de estímulos sociales que tienen en su vida diaria.

El cambio evolutivo se produce en los ambientes de adaptación, siendo la familia el primero de dichos ambientes. El niño nace en un ambiente físicamente organizado sino también significativamente organizado. Los lugares, los objetos y las acciones que se realizan con los objetos tienen significado cultural, en función de dichos significados y de la atención de la familia, el desarrollo del niño será más o menos prospero.


bebe





Contestar

Tu email no será publicado *