Inteligencia emocional (parte II)
INTELIGENCIA EMOCIONAL (II)
¿Qué objetivo tienen las emociones?
Las emociones tienen el objetivo de aclarar nuestros pensamientos, reforzar nuestro sistema inmunitario, protegernos de los peligros y hacer que tomemos las decisiones correctas. Pero también tienen sus contraindicaciones pueden llevarnos a situaciones difíciles: estrés, conflictos, etc.
Podríamos decir que las emociones actúan sobre todo en tres niveles:
- Nuestros pensamientos
- Nuestros comportamientos
- Nuestras relaciones sociales.
¿Qué es inteligencia emocional?
No es controlar los pensamientos o eliminar unas emociones favoreciendo otras, sino es una técnica que consiste en vivir mejor con tus propias emociones y con las de los demás, nos ayuda a cambiar nuestra manera de gestionarlos, para obtener un estilo de vida más armónico.
¿Por qué es mejor vivir a gusto con tus emociones?
Muchos estudios científicos han puesto de manifiesto que las emociones no controladas pueden tener un efecto negativo tanto en nuestra salud mental como física.
Un estudio reciente de University Collage de Londres (2009) ha confirmado que existe una relación entre las emociones no controladas de ira y los accidentes cardiovasculares. Las personas que controlan sus emociones disponen de una mayor probabilidad de tener buena salud, de vivir más y de gozar de relaciones sociales enriquecidas.
En vez de evitar o controlar: aceptar
Evitar, rehuir, pelearnos con nuestras emociones, todo contribuye a aumentar nuestro malestar a largo plazo. También nos impide aprender de nuestras emociones, solo podemos aprender de ellas si las aceptamos.
Aceptar tus emociones es uno de los modos de ser consciente de nuestros automatismos para crear un espacio de libertad en nuestras vidas.
En definitiva, vivir mejor con nuestras emociones es dedicar un tiempo a conocer y aceptar nuestros estados anímicos antes que intentar evitarlos o controlarlos.
Contestar