¿Cómo ser un buen profesor? Enseñanza eficaz
ENSEÑAR Y APRENDER. LA ENSEÑANZA EFICAZ.
(Extraído Técnicas instruccionales y aprendizaje significativo. García-Ros, R. Aprendizaje y desarrollo de la personalidad. E. Vidal-Abarca, Madrid Alianza)
¿Cómo ser un buen profesor? El profesor lo consideramos como el sujeto que imparte la instrucción, pero también existen variables que resultan relevantes por su incidencia en el desarrollo y resultado del proceso instruccional. Desarrolla importantes funciones que guardan relación con los alumnos (evaluador del rendimiento, modelo de comportamiento), con los contenidos y con el contexto, organizando el mismo.
La hipótesis que subyace de esta perspectiva es que existe una relación directa entre el comportamiento del profesor y los logros del alumno. Meedley (1979) ya identificó cinco conceptualizaciones de profesor eficaz que reflejan la evolución de la investigación en este campo, dichas son:
- Poseedor de ciertos rasgos o características de personalidad deseables. Este enfoque no aportó datos concluyentes, no significa que la buena enseñanza no tenga nada que ver la personalidad del profesor, puede ser que pueda atribuirse la falta de resultados a problemas metodológicos.
- Usuario de métodos eficaces. Se centró en la búsqueda de los métodos eficaces, aquellos que producían en los alumnos los mejores resultados de aprendizaje. Se diseñaron situaciones experimentales en las que una o más clases recibían la enseñanza por diferentes métodos, la mayoría de estos estudios produjeron datos inconsistentes.
- Creador de un buen clima de aula. Los estudios se centraron en los comportamientos del profesor, la metodología utilizada era la observación sistemática de los comportamientos de los profesores en las aulas, para posteriormente tratar de relacionar esos comportamientos con la medida del rendimiento de los alumnos.
- Dominador de un conjunto de competencias, el profesor de cada asignatura tiene que dominar los conceptos de cada materia.
- Profesor capaz de tomar decisiones en función de sus propias competencias en situaciones de enseñanzas específicas.
Gardner (1979), afirma que el estilo de enseñanza del profesor no está determinado solo por las características personales del mismo sino por la interacción de las características del alumno con las del profesor y con las variables del contexto especifico en el que se desarrolla el proceso instruccional.
Actualmente la investigación ha cambiado su foco de atención que se ha ido desplazando desde las actuaciones del profesor en el aula, al pensamiento de los profesores y la consideración de estos como profesionales reflexivos.
En definitiva, un buen profesor se hace no nace, tiene que tener dominio de la materia, ser capaz de crear un buen clima en el aula, conocer a sus alumnos y sus características, utilizar métodos eficaces, ser empático con sus alumnos, y cada día aprender de ellos y de las experiencias vividas con ellos, así mejorar día a día en su labor como mentor.
Contestar