92016Feb
¿Cómo ser un buen profesor? Enseñanza eficaz

¿Cómo ser un buen profesor? Enseñanza eficaz

ENSEÑAR Y APRENDER.  LA ENSEÑANZA EFICAZ. (Extraído Técnicas instruccionales y aprendizaje significativo. García-Ros, R. Aprendizaje y desarrollo de la personalidad. E. Vidal-Abarca, Madrid Alianza) ¿Cómo ser un buen profesor? El profesor lo consideramos como el sujeto que imparte la instrucción, pero también existen variables que resultan relevantes por su incidencia en el desarrollo y resultado…

Read More
32015Nov
Una zona del cerebro recuerda la adicción a las drogas

Una zona del cerebro recuerda la adicción a las drogas

UNA ZONA DEL CEREBRO RECUERDA LA ADICCIÓN A LAS DROGAS (Extraído artículo de elmundo.es Martes, 19 Agosto de 2003) Situaciones concretas, una canción, u otros estímulos pueden hacer recaer a antiguos drogadictos. Antes se desconocía que ocurría en el cerebro, pero ahora científicos de la Universidad de Nueva Jersey han localizado la zona del cerebro…

Read More
242015Oct
Otras alteraciones del sueño

Otras alteraciones del sueño

OTRAS ALTERACIONES DEL SUEÑO Otro factor ligado ocasionalmente al insomnio es el síndrome de las piernas inquietas, un movimiento involuntario repetido de las piernas y algunas veces de los brazos. La mayoría de personas, experimentan un temblor involuntario ocasionalmente, especialmente cuando comienzan a dormirse. En algunas personas las piernas golpean una vez cada 20 o…

Read More
192015Oct
El cerebro adolescente

El cerebro adolescente

EL CEREBRO ADOLESCENTE (Extraído de Mente y Cerebro 26/2007) La adolescencia es una edad peligrosa. Las temeridades que mayor peligro entrañan para la vida, como la conducción bajo los efectos del alcohol, las borracheras de larga duración, las relaciones sexuales sin protección constituyen fenómenos habituales en esta etapa. Además de las consecuencias inmediatas de las…

Read More
132015Oct
Apnea del sueño y narcolepsia

Apnea del sueño y narcolepsia

APNEA DEL SUEÑO Y NARCOLEPSIA Un tipo especial de insomnio es la apnea del sueño, la imposibilidad de respirar mientras se duerme. Muchas personas respiran irregularmente durante el sueño REM y la mayoría de las personas a partir de los 45 años tienen periodos ocasionales de al menos nueve segundos sin respirar. Sin embargo, algunas…

Read More
172015Ago
Relación Mente-Cerebro

Relación Mente-Cerebro

LA RELACIÓN MENTE-CEREBRO. (Extraído de Psicología biológica 8ª edición, James W. Kallat) La psicobiología es el estudio de los mecanismos fisiológicos, evolutivos y del desarrollo del comportamiento y la experiencia. Gran parte de ella está destinada al estudio del funcionamiento del cerebro. Las explicaciones del comportamiento basadas en el sentido común se refieren muchas veces…

Read More
42015Jun
Síndrome de Capgras

Síndrome de Capgras

SÍNDROME DE CAPGRAS En 1923, Jean Marie Joseph Capgras un psiquiatra francés, tuvo una paciente convencida de que su marido había sido reemplazado por un impostor, fue la primera paciente que diagnosticó del Síndrome de Capgras, también conocido como «ilusión de los dobles». En dicho trastorno los enfermos manifiestan una desconexión entre la corteza visual y…

Read More
92014Jul
Aprendizaje Cooperativo

Aprendizaje Cooperativo

LOS CINCO INGREDIENTES DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO Existen diversos tipos de aprendizaje, como he comentado en entradas anteriores, en este post me centraré en hablar de las características del trabajo en grupo (el trabajo cooperativo) las ventajas que dicho estilo de trabajo conlleva. En resumen, aportar una visión global de este aprendizaje. A la hora de…

Read More
92014Jun
ARQUITECTURA COGNITIVA

ARQUITECTURA COGNITIVA

ARQUITECTURA COGNITIVA Y APRENDIZAJE MEMORIA A LARGO PLAZO Y APRENDIZAJE. CONOCIMIENTO EXPERTO. El resultado de lo que vamos aprendiendo se almacena en nuestra mente, en la estructura psicológica que llamamos memoria a largo plazo. Es un inmenso y relativamente permanente, almacén de conocimientos. Hay muchos procesos que se olvidan, total o parcialmente. Otros, sin embargo,…

Read More
112014Mar

Educación, perspectiva psicológica

Aprender y enseñar: desde una perspectiva psicológica. En las sociedades occidentales la educación y la formación abarcan un amplísimo período de tiempo, necesidad de una formación continua a lo largo de toda la vida. En cuanto a la educación formal propia de los sistemas educativos, el período de formación abarca desde los 3 hasta los…

Read More