¿Qué es el pensamiento?
Comentarios(2)
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO
En esta entrada voy a hablaros de que es y qué aspectos aborda la disciplina de la psicología del pensamiento. En primer lugar, definiré unos términos que serán necesarios para entender dicha disciplina. Los voy a explicar en el orden en el que están implicados en el proceso de “pensar”:
Percepción: capta lo que ocurre en el entorno, se identifican las figuras y las formas como seres humanos y características del ambiente, se encaja lo que se observa con lo que se esperaba observar en una situación familiar.
Atención: comienza a captar activamente lo que está sucediendo.
Pensamiento: el proceso cognitivo de pensar implica lo que acaba de suceder, utilizando el conocimiento previo y la comprensión general de la situación.
Memoria: se almacena el conocimiento que tenemos sobre lo que ha pasado y las interpretaciones que se han realizado.
Lenguaje: búsqueda de palabras que expresan mejor los pensamientos y elige las que cree que evocaran mejor en las otras personas la situación tal y como se ha vivido.
¿En qué consiste la actividad de pensar?
La cognición es el conjunto de actividades para las cuales la información es tratada por el aparato psíquico: recepción, selección, organización, transformación y elaboración. Se basa en la actividad del sujeto, que recibe la información tanto del medio físico como social, con el objetivo de comprenderla, representando la realidad y dándole significado.
¿Qué procesos psicológicos participan?
El conocimiento comprende procesos cognitivos (percepción, atención, memoria, lenguaje y pensamiento) y procesos motivacionales y emocionales. Los procesos cognitivos comprenden la representación de imágenes, esquemas, conceptos y categorías; el razonamiento deductivo o inductivo; y la solución de problemas, mediante procesar información, creatividad y toma de decisiones.
¿Qué es el pensamiento?
Existe dificultad para definir este concepto debido a la amplitud de dicho concepto, a las actividades múltiples que intervienen en dicho proceso y por los diversos factores que intervienen como son: el sujeto, la actividad, el contenido, la expresión verbal y el objeto.
El pensamiento integra la conducta como una de sus fases. Es el proceso cognitivo que genera predicciones conductuales probables, es decir, el pensamiento que tenemos frente a una situación nos marca probablemente como actuaremos.
Es un proceso dirigido y cognitivo, con naturaleza secuencial y compleja. Es un proceso de alto nivel cognitivo, en el que también intervienen otros procesos cognitivos.
La comprensión interviene en el pensamiento con las funciones de: representar y organizar el conocimiento e interpretar y generar inferencias.
En definitiva, el pensamiento es un proceso cognitivo dirigido, que nos ayuda a organizar la realidad que nos rodea, recogiendo y organizando la información que nos llega.
Contestar