La memoria, visión global y consejos para tener una buena memoria

La memoria, visión global y consejos para tener una buena memoria

La memoria es una de las capacidades cognitivas básicas del ser humano. Es el proceso psicológico que nos permite aprender nueva información, almacenarla y recuperarla cuando la necesitamos. La memoria se puede clasificar de muchas maneras. Podemos hablar de memoria a corto plazo, como la capacidad de mantener temporalmente la información en la mente, hasta que la utilizamos (como cuando nos repetimos una dirección hasta utilizarla y luego
la olvidamos), o de memoria a largo plazo.

La memoria a largo plazo se define como el mecanismo cerebral que nos permite codificar y retener una cantidad de información durante un periodo largo de tiempo, desde segundos hasta años.

Dentro de la memoria a largo plazo tenemos dos tipos de memoria:

  • La memoria declarativa se divide en dos tipos según el contenido. Por un lado, está la memoria semántica, que incluye todos los conocimientos e informaciones que hemos adquirido a través del lenguaje y la educación,
    por ejemplo, como para qué sirve un termómetro, o cuál es la capital de Francia. Por otro lado, tenemos la memoria episódica, que es todo el conjunto de nuestras experiencias, como por ejemplo el día que nos casamos o dónde he guardado las gafas esta mañana.
  • La memoria procedimental hace referencia, entre otras cosas, a la memoria de habilidades y rutinas, como conducir o cocinar, etc.

Se ha demostrado que la memoria no se ubica en un lugar en concreto del cerebro, sino que consiste en varios sistemas y procesos en diferentes zonas del cerebro, estos procesos son:

Codificación: se prepara la información para poder ser almacenada, aquí la concentración y la atención son fundamentales.

Almacenamiento: retener los datos para su utilización posterior.

Recuperación: encontrar la información cuando la necesitamos, es decir, recordar.

CLAVES PARA UNA BUENA MEMORIA

Las claves serían repetir, asociar, vincular con las emociones e innovar. La primera de las claves es la repetición, seguro que te ha pasado alguna vez que de tanto repetir algo no se te ha olvidado nunca, como un paso de baile, un recorrido, un ejercicio físico, etc.; el motivo es químico, es decir, al realizar tantas veces ese proceso hemos generado una nueva red neuronal, y nuestro cerebro ha aprendido ese proceso de manera automática e inconsciente.

Por eso a veces nos pasa, que vamos al trabajo cuando queríamos ir a otro sitio, pero como nuestro cerebro está acostumbrado sino prestamos atención actúa automáticamente.

Por eso si queréis aprender algo nuevo, lo mejor es repetir, repetir y así sucesivamente.

En segundo lugar, tenemos la asociación, se han realizado estudios que es una de las maneras más eficaces de recordar; por ejemplo, cuando queremos recordar nombres de persona, algo que a mucha gente se le olvida, podemos asociarlo a algún rasgo característico o al sitio que hemos conocido a esa persona y será más fácil recordarlo.

Otra clave es vincular a las emociones los recuerdos, lo que llamamos resonancia emocional; seguro que todos recordamos que estábamos haciendo cuando nos enteramos del 11M o de alguna noticia que os sorprendiese u os gustase mucho.

Esto se debe a la amígdala, la parte emocional del cerebro, que se encarga de registrar emociones fuertes. Por eso todo lo que vivimos intensamente es más fácil de memorizar.

Y por último la novedad, lo nuevo atrae a nuestro cerebro y lo recuerda, también por las emociones que despierta en nosotros como decíamos antes; por eso cuando tengamos que recordar un texto, palabras o una imagen, será más fácil de recordar si la hacemos interesante y novedosa para nuestro cerebro.

En definitiva, si queremos conservar una buena memoria tenemos que repetir, asociar, darle importancia emocional para nosotros y hacerlo algo novedoso para nosotros.

Alimentos buenos para la memoria

  • Pescado, rico en omega 3 y omega 6, está comprobado que su consumo frecuente incide en mejores índices de aprendizaje y en un mejor estado de ánimo.
  • Los frutos secos son otra gran fuente de Omega 3 y de fósforo. Además, tienen vitaminas del grupo B, magnesio y vitamina E. Todo esto los convierte en unos importantes aliados de la buena salud cerebrovascular. Un verdadero manjar para el cerebro.
  • El chocolate es muy beneficioso por un componente que tiene que se llama flavanol es un elemento que ha probado tener excelentes efectos sobre la memoria, la fatiga, el insomnio y los signos de envejecimiento.
  • Verdura verde, coles de Bruselas, brócoli o espinacas, contienen vitamina A, vitaminas del grupo B y antioxidantes que ayudan al buen funcionamiento de la memoria y aumentan su longevidad.
  • Alimentos integrales, El ácido fólico y la vitamina B6 que contienen ayudan a mantener en forma el cerebro. Mejoran la concentración y el rendimiento en etapas de esfuerzo mental y combaten el estrés.

TRUCOS PARA MANTENER UNA MENTE EN FORMA

  • Utilizar reglas nemotécnicas.
  • Jugar a juegos de lógica, crucigramas, etc.
  • Hacer ejercicio físico con regularidad.
  • Meditar o realizar técnicas de relajación.
  • Dormir 20 minutos de siesta.
  • No hacer varias cosas a la vez.
  • Aprender cosas nuevas.

¿Cómo se puede prevenir el alzhéimer?

El alzhéimer es una enfermedad que se puede prevenir o, por lo menos, prolongar unos años más el estado de bienestar
cognitivo. Los expertos recomiendan aprender a detectar los primeros síntomas y ejercitar tanto la memoria como la función intelectual.

Algunos de los consejos claves para prevenir o retrasar la aparición de alzhéimer son:

  • Controlar los factores de riesgo vascular (colesterol, hipertensión,
    azúcar)
  • Modificar el estilo de vida
  • Alimentación, Hacer más ejercicio, No fumar, Incrementar la actividad cognitiva.

Entre las actividades recomendadas por los expertos encontramos:

  • Hablar varios idiomas.
  • Tocar instrumentos musicales.
  • Leer con frecuencia.
  • Estudiar una carrera.
  • Tener más actividad social.
  • Retarse con juegos intelectuales como ajedrez, crucigramas,rompecabezas, sudokus y todo tipo de juegos para pensar.


Contestar

Tu email no será publicado *