La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que siente o piensa.
Las personas con mayor capacidad de empatía son las que mejor saben "leer" a los demás. Son capaces de captar una gran cantidad de información sobre la otra persona a partir de su lenguaje no verbal, sus palabras, el tono de su voz, su postura, su expresión facial, etc. Y en base a esa información, pueden saber lo que está pasando dentro de ellas, lo que están sintiendo.
Para la empatía es necesario prestar atención a la otra persona, es un proceso que se realiza en su mayor parte de manera inconsciente, requiere también ser consciente de que los demás pueden sentir y pensar de modos similares a los nuestros, pero también diferentes
Una persona puede trabajar su capacidad de empatía observando con más detalle a los demás mientras habla con ellos, prestándoles toda su atención y observando todos los mensajes que esa persona transmite, esforzándose por ponerse en su lugar y "leer" lo que siente.
La falta de empatía puede verse a menudo al observar las reacciones de los demás. Cuando una persona está principalmente centrada en sí misma, en cumplir sus deseos y en su propia comodidad, no se preocupa por lo que los demás puedan estar sintiendo y no tiene una respuesta empática ante ellos.
Existen una serie de tareas para poder trabajar la empatía, como son:
- Trabajar la capacidad para ponerse en el lugar del otro.
- Comprender los problemas de los otros.
- Analizar los sentimientos que se deriven de evaluar la situación de otra persona.
- Diferenciar las consecuencias para la víctima que se deriven de una disposición empática o la ausencia de ella.
Existen una serie de estrategias mediante las cuales podemos ser capaces de desarrollar esta habilidad social:
- Describir con detalle situaciones próximas, personajes y sus circunstancias.
- Analizar la situación en función de que la víctima sea un amigo, un familiar, un conocido…
- Analizar escenas en una película que planteen un problema social.
- Practicar respuestas empáticas en situaciones positivas o negativas.
- Identificar y reconocer sentimientos de otras personas, desde el rol de observador.
- Compartir su experiencia emocional, tener compasión.
- Identificar nuestras propias emociones.
Gracias a la práctica de estas tareas y estrategias podrá llegar a ser una persona empática, y tener mejores relaciones interpersonales, con la gente de su entorno.
Si todavía no te decides a venir al psicólogo, mira la opinión de nuestros clientes
Manises, Comunidad Valenciana 46940
600 71 24 44
-
Hace unos meses decidí empezar a ir al gabi -nete de Blanca y estoy muy contenta de la decisión que tomė. Blanca me está ayudando mucho en este proceso y me da muchas herramientas para poder gestionar distintas situaciones mucho mejor. El tiempo que pasó con ella se me pasa volando, me encuentr... Ver másHace unos meses decidí empezar a ir al gabi -nete de Blanca y estoy muy contenta de la decisión que tomė. Blanca me está ayudando mucho en este proceso y me da muchas herramientas para poder gestionar distintas situaciones mucho mejor. El tiempo que pasó con ella se me pasa volando, me encuentro muy agusto y me da total confianza. Sin duda la recomiendo!!🙂 Ver menos
-
Las consultas de Blanca son ideales; se nota que le apasiona su profesión y trata de ayudarte en lo profesional y en lo personal, siendo tu psicóloga y además tu amiga, todo en uno. Llevo años con ella, y la recomiendo desde la primera consulta. 10/10
-
Nunca antes había ido a un psicólogo por vergüenza y de pensar que todo sería muy frío, pero Blanca es una persona encantadora que desde el primer momento hace que la terapia sea como hablar con un amigo sincero y te da tips muy buenos. Gracias Blanca mil veces
-
Acudí a Blanca tras un cuadro de estrés laboral el cual ya no podía gestionar por mi solo, y empezaba a afectar a otras parcelas de mi vida, y tras dos años de trabajar las pautas que te marca en las sesiones, vuelvo a sentirme la persona que era antes. Muchas gracias por tu gran Profesionalidad... Ver másAcudí a Blanca tras un cuadro de estrés laboral el cual ya no podía gestionar por mi solo, y empezaba a afectar a otras parcelas de mi vida, y tras dos años de trabajar las pautas que te marca en las sesiones, vuelvo a sentirme la persona que era antes. Muchas gracias por tu gran Profesionalidad y Calidez Humana. Ver menos
-
Estoy contenta con la forma en que ha tratado a mi hijo, y con lo sincera que ha sido desde el primer día, eso es algo que valoro mucho.Si tuviese que volver o recomendar a alguien algún psicólogo, Blanca , sería la primera